Licencias - Software libre

4 programas de software libre

Antes de ponernos manos a la obra con la actividad, al principio de esta sesión, estuvimos viendo y hablando sobre los derechos de autor y las consecuencias del plagio o copyright. 
Además descubrimos las Licencias de derechos de autor ( gratuitas), "creative commons".
Descripción: la tarea que teníamos que realizar era la siguiente: detectar y encontrar 4 programas (software) de software libre que se puedan utilizar en vuestras clases.
Una vez encontrado el programa, debíamos indicar lo siguiente:
  • Nombre del programa.
  • Descripción del programa.
  • ¿Cuál es su función?
  • ¿Qué mejora se podría hacer sobre el programa?
La tarea la debíamos realizar por grupos, siendo estos los mismos que el de nuestro proyecto principal. En mi caso, he realizado el trabajo con mis compañeras Eva Mª Gabriel y Marta Prieto.

Aplicaciones y posibles aplicaciones futuras: en el documento adjunto al final de esta entrada, se podrán ver desarrollados los 4 apartados del índice de esta tarea, en cada uno de los programas que hemos elegido (LibreOffice, Mozilla Firefox, VLC Media Player y GIMP). Que estos programas sean software libre, quiere decir que las personas que lo utilicen tienen la libertad de copiar, distribuir, modificar, mejorar... El software. No obstante, es muy importante tener en cuenta que, que el software sea libre, no quiere decir que sea gratuito.

Metacognición: con esta actividad, he aprendido que es un software libre y todo lo relativo a ello. Además, buscando los programas, he descubierto algunos que no conocía.

Trabajo: documento

Comentarios

Entradas populares de este blog

Collage ciclo del agua

Realidad Aumentada (I)

¡Gracias!